Una propuesta del presidente electo de Uruguay

una-propuesta-del-presidente-electo-de-uruguay

Una propuesta del presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para que 100.000 argentinos se muden al país vecino junto a sus capitales generó entusiasmo entre el empresariado y analistas contrarios a la política tributaria de Argentina.

El plan del presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para lograr que unos 100.000 argentinos decidan radicarse en el país vecino con sus capitales generó repercusiones entre analistas financieros y tributarios de Argentina, donde consideran que la presión de los impuestos facilitará un éxodo hacia tierras uruguayas.

La apuesta de Lacalle Pou por ‘importar’ argentinos trascendió a raíz de un artículo del diario uruguayo El Observador acerca de un encuentro que el presidente electo tuvo con un grupo de empresarios en la turística ciudad uruguaya de Punta del Este.

Según publicó el periódico uruguayo y recogió el portal argentino Infobae, Lacalle Pou enfatizó que “Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo”. Al respecto, sostuvo que en ese campo el próximo Gobierno uruguayo tiene “algunas cosas para hacer”.

El político del Partido Nacional, que asumirá la conducción de Uruguay el próximo 1 de marzo, no ocultó el objetivo financiero de la medida: “Yo primero voy por la familia. Después que estén la familia, van a poder traer la plata”. Con ese objetivo en mente, el mandatario entrante anunció:

“Vamos a flexibilizar alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales”.

Precisamente, las dificultades para que los argentinos se instalen en Uruguay no pasan tanto por los trámites migratorios, que suelen ser más simples para los ciudadanos provenientes de países del Mercosur y Estados asociados.

De acuerdo a la normativa uruguaya, un argentino puede solicitar la residencia legal con su pasaporte y un comprobante de que no tiene antecedentes penales en los últimos cinco años. Por ese motivo, se puede inferir que las medidas previstas por el nuevo Gobierno uruguayo estarían más centradas en facilitar los trámites para que los argentinos obtengan la residencia fiscal en Uruguay.

Trámite de residencia fiscal en Uruguay

El certificado de residencia fiscal puede ser tramitado por cualquier persona física. En el caso de los argentinos, puede ser requerido para demostrar que sus ingresos principales están en Uruguay.

Para obtener el certificado de residencia fiscal, la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay establece tres criterios:

  • Que el interesado pase más de 183 días del año civil dentro de territorio uruguayo
  • Que el “núcleo principal o base de actividades” del interesado esté radicado en Uruguay (para lo que debe demostrar que el grueso de sus ingresos son originados en territorio uruguayo).
  • Que el “centro de intereses vitales” del solicitante se encuentre en Uruguay (en este caso puede presentar, por ejemplo, la inscripción de sus hijos en centros educativos o instituciones de salud en el país).

¿Qué dicen en Argentina?

La propuesta de Lacalle Pou despertó reacciones en varios analistas económicos argentinos en sus perfiles de Twitter.

“Muchísimos argentinos pidiendo la residencia en Uruguay. Punta del Este tiene un colegio en que ya fueron anotados 161 chicos. Con Lacalle Pou se va a acelerar la residencia y la residencia fiscal. Si Argentina no cambia, muere lentamente”, opinó el analista argentino Roberto Cachanosky.

0 Comentarios
Compartir

Ivan Rodrigo Vicuña Vicuña