Liberado presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue liberado este domingo tras haber sido detenido por agentes del servicio de inteligencia, dijo un funcionario del congreso.
El funcionario informó que Guaidó fue brevemente retenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la vía desde Caracas a Caraballeda, una localidad en la costa cercana a la capital , y luego liberado y que se esperaba en breve la llegada del político a un cabildo abierto con simpatizantes opositores a la población costera.
Guaidó ha llamado en repetidas ocasiones desde que asumió su cargo en la Asamblea Nacional el 5 de enero a que la población y los militares se unan para lograr la salida del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Maduro, quien juramentó el 10 de enero por un nuevo mandato de seis años, dice que su gobierno es legítimo y que ganó las elecciones de mayo del año pasado, unos comicios vistos por la comunidad internacional y opositores como un fraude porque no ofreció garantías a la oposición.
En Caraballeda, un grupo de simpatizantes aguardaba a Guaidó.
“Vine a apoyar al presidente de la Asamblea porque quiero un cambio. No tenemos agua, nos falla la luz y el salario no nos rinde”, dijo Yorleini Noriega, de 30 años, trabajadora del aeropuerto internacional Simón Bolívar, a poca distancia de la concentración opositora.
Noriega, madre soltera de un niño de 5 años, agregó que “seis años más de Maduro no se aguantan”.
“Ya basta de miseria, no hay medicinas (…) no hay comida. Sé que falta para el cambio pero se tiene que dar”, dijo Francisco García, un albañil de 50 años.
Venezuela vive su peor crisis económica de los tiempos modernos con una hiperinflación que cerró en el 2018 por encima de 1 millón y medio por ciento, según datos de la Asamblea opositora. El gobierno no publica datos oficiales del crecimiento de los precios desde fines del 2015.
El partido Voluntad Popular de Guaidó confirmó en Twitter la liberación del político: “No queda duda de que el régimen actúa con total arbitrariedad. A nuestro hermano, dirigente y pdte. de la LEGÍTIMA @AsambleaVE lo secuestró el SEBIN y lo liberó luego. ¿A qué juegan? #YoEstoyConGuaidó”.
“Denunció: Sebin detiene a Juan Guaidó”, escribió previamente en su cuenta de Twitter la esposa del parlamentario, Fabiana Rosales; en tanto que la versión fue confirmada por otros diputados que estaban esperándolo para el cabildo en Caraballeda, estado Vargas, a 40 km de Caracas.
Poco después, en la cuenta oficial de Twitter de Guaidó fue también publicada la información: “Alertamos al mundo y al país que hoy #13Ene un comando del SEBIN interceptó al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela @jguaido y desconocemos su paradero”.
“En la autopista Caracas La Guaira nos interceptaron dos camionetas del SEBIN con armas largas y encapuchados, abrieron la camioneta y lo obligaron a bajarse de la camioneta, no lo golpearon pero nos dijeron que tenían que llevárselo detenido inmediatamente”, precisó Rosales, en un llamada telefónica difundida por la diputada Larissa González.
Guaidó haría sido detenido luego de que el pasado viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, se mostró dispuesto a llenar el vacío de poder que -a su juicio- hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por la mayoría en el país ni por gran parte de la comunidad internacional. Ese día, convocó a una movilización para el 23 de enero.
Tras esas afirmaciones, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, había amenazado con encarcelarlo, mientras Maduro atribuyó sus declaraciones a un “juego de muchachitos” que tomaron el control del Congreso para desestabilizarlo.